Si eres uno de los amantes extremos de la majestuosa naturaleza de España, debes saber que al norte del país se encuentra uno de los lugares más llamativos para los senderistas en cuanto sus paisajes se refiere. Este sitio es la Ruta del Cares, esta ruta de trekking y senderismo se encuentra ubicada en el parque nacional de los Picos de Europa, un conjunto de montañas que pertenecen al centro de la cordillera Cantábrica.
La ruta está muy cerca del mar, por lo cual se pueden ver diferentes espacios geográficos de interés.
La Ruta del Cares, tiene dos hermosas vistas del paisaje. Por un lado, el principal protagonista de la ruta es el río Cares, que nace en la posada de Valdeón y desemboca en el río Deva; si miras hacia arriba, puedes disfrutar de las cimas de los imponentes Picos de Europa.
El recorrido de la Ruta del Cares tiene una dificultad media, sin embargo es lineal y puede realizarse de dos maneras:
Al iniciar en Poncebos, es necesario que tengas en cuenta que debes subir una cuesta de aproximadamente 2 km que puede llegar a ser un poco dura si se inicia por este lugar, sin embargo, el resto del recorrido es plano.
Si inicias por Caín, la ruta será plana en su inicio y al final del recorrido debes descender, lo que puede resultar un poco más fácil.
En la ruta puedes encontrar montañas rodeadas de abismos, por lo cual si sufres de vértigo es importante que lo consideres, ya que el camino en estos puntos puede tener un ancho máximo de 1.5 metros.
Dentro de todo el trayecto, se pueden observar alrededor de 71 túneles, los cuales han sido una de las obras de ingeniería más importante del lugar, con lo cual se buscó alimentar la central hidroeléctrica de Poncebos (Asturias).
El recorrido debe realizarse con una previa planificación, debido a que la Ruta del Cares cuenta con aproximadamente 12 km de ida; quien desee realizar este magnífico recorrido, deberá estar dispuesto a iniciarlo temprano, para recorrer alrededor de 23 km, que es toda la trayectoria de ida y vuelta; son aproximadamente en total, 6 horas de trayecto.
Debes saber que originalmente este recorrido no iniciaba en Caín sino en la posada de Valdeón, donde la ruta solamente de ida tendría aproximadamente una distancia de 21 km hasta Poncebos; sin embargo, por la intervención y el mantenimiento de algunas carreteras, el inicio del recorrido ahora es en Caín. Si te consideras un senderista extremo, puedes optar por realizar la ruta completa, tomando las recomendaciones al respecto.
Hay caminantes que llegan en su vehículo hasta los pueblos de Poncebos o Caín, para dar inicio a su recorrido. En este caso, si estás pensando en realizar la Ruta del Cares únicamente de ida, puedes pensar en la opción de contratar alguna empresa de transporte (taxi o autobús) que te pueda recoger, para que te dirijas al inicio del recorrido y de esta manera puedas recoger tu vehículo.
El costo puede estar alrededor de unos 25 a 35€ por persona y la travesía es de aproximadamente 2 horas. También, tienes la opción de intercambiar tu vehículo con alguna persona que inicie el recorrido desde el pueblo contrario, si así lo prefieres.
Hay que tener en cuenta que la ruta en general es de 12 km pero al realizarlo por carretera, pueden llegar a ser aproximadamente 100 km. Y si lo que deseas es quedarte en el lugar y continuar al día siguiente, también puedes optar por acampar. Para esto, cuentas con lugares como por ejemplo, Camping el Cares, cuya información puedes encontrar en el siguiente link: https://campingelcarespicosdeeuropa.com.
La mejor época del año para recorrer la Ruta del Cares, es en primavera y otoño, siendo estas las dos estaciones más favorables para los senderistas, ya que por el clima, la visibilidad y claridad de colores que llega a tener el paisaje, resulta ser un recorrido bastante atractivo.
Sin embargo, en la estación de verano que coincide con la época vacacional, la Ruta del Cares resulta ser un recorrido atractivo para los turistas, pero por el volumen de personas que se pueden ver en el lugar durante esta temporada, muchos senderistas expertos prefieren hacer el recorrido en otra época, ya que el tránsito de personas por las zonas estrechas de varios de los abismos que tiene el lugar, puede resultar peligroso.
Al ser de dificultad media, es importante que puedas llevar para este recorrido, los siguientes elementos:
Es importante que sigas las recomendaciones y tengas en cuenta los aspectos y características de la Ruta del Cares, con el fin que puedas tener un recorrido agradable y que no se presenten contratiempos.
Otros artículos que te deberían interesar
Grupo senderismo Valencia
Grupo senderismo Valencia
Grupo senderismo Valencia
Grupo senderismo Valencia
Contenido destacado