Saltar al contenido

Beneficios del Senderismo

Beneficios del Senderismo


El senderismo es una de las mejores formas de cuidar nuestra salud cardiovascular y fortalecer nuestros músculos y huesos, se trata de una actividad deportiva en la que combinamos el ejercicio aeróbico y la tonificación muscular. A demás el senderismo es una buena “excusa” para hacer deporte en plena montaña y con mucha naturaleza de por medio. Por eso hoy te presentamos una guía completa sobre los beneficios del senderismo.

Grupo de senderismo subiendo una montaña y disfrutando de los beneficios del senderismo




Beneficios de la práctica del Senderismo en la salud

El senderismo es una actividad física que puede proporcionar muchos beneficios para la salud física y mental.

Como en cualquier deporte, con la práctica del senderismo podemos hacer ejercicio, y como no es un deporte exigente, podemos fijarnos metas en cada caminata para mejorar nuestra condición física, capacidad pulmonar y resistencia.

Como ejercicio aeróbico, puede activar la circulación sanguínea y es un ejercicio ideal para prevenir enfermedades cardíacas y bajar la presión arterial. Además, ayuda a mejorar los niveles de colesterol y la diabetes.

El ejercicio aeróbico es la mejor forma de adelgazar, ya que aunque depende de la dificultad del recorrido y del ritmo que llevemos, una quemadura media de 400 kcal / hora puede hacer que los músculos de las piernas, glúteos y abdomen se pongan rígidos.

Beneficios del senderismo para la salud física


En la practica del senderismo, se desarrolla un movimiento continuo que desencadena un proceso de quema de energía, activando nuestra circulación sanguínea y consecuentemente el funcionamiento del aparato cardio‐respiratorio. Todo ello en plena naturaleza, por lo que la calidad del oxígeno es máxima.

Caminar ayuda a reducir la tensión muscular, lo que reduce el dolor de espalda y aumenta la densidad ósea, previniendo la osteoporosis.

En el senderismo trabajamos fundamentalmente al tren inferior (las piernas), pero no sólo trabaja éste, también parte del esfuerzo recae en los músculos abdominales, brazos y pecho (especialmente si empleamos bastones mientras caminamos).

A continuación te mencionamos algunos de los beneficios que puede traer a tu vida la práctica de este hermoso deporte.

1. Previene la diabetes y enfermedades del corazón

Muchos médicos recomiendan realizar caminatas de unos 30 minutos al día, para reducir los niveles de colesterol y glucosa. Las caminatas persistentes mantendrán los niveles de azúcar y colesterol en sangre dentro de un rango saludable, lo cual es bueno para nuestro cuerpo. De esta forma, podemos predecir la aparición de enfermedades, como diabetes, enfermedad coronaria u otras enfermedades relacionadas.

2. Ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad

Estamos ante el ejercicio aeróbico de mayor duración y lo mejor, uno de los más efectivos a la hora de adelgazar. Cuando practicamos senderismo entramos en un estado de continuo movimiento durante mucho tiempo. Esto requerirá esfuerzo superior, por lo que consumiremos muchas calorías, que obviamente depende de la dificultad y del tiempo que lleve, pero de media, perderemos 400 Kcal. Cuanto más esfuerzo pongamos, más calorias quemaremos.


3. Contribuye con el fortalecimiento de huesos y músculos

Siempre que realicemos este ejercicio correctamente, tengamos el peso adecuado, realicemos calentamientos previos a cada recorrido y cuidemos de otros factores relacionados a la salud física, nuestro cuerpo mejorará.

El senderismo ayudará a que nuestros huesos se vuelvan más sanos y mejoren con relación a enfermedades como la artritis. También nos ayudará a aliviar la tensión muscular que suele ser más pronunciada en la espalda, reduciendo así el dolor. Finalmente, en relación con los huesos, este ejercicio ayudará a aumentar la densidad ósea, previniendo así, enfermedades degenerativas como la osteoporosis.

4. Mejora la circulación de la sangre

El senderismo como todo ejercicio, siempre es bueno para el sistema cardiovascular. Dado que siempre estamos en movimiento mientras caminamos, el corazón debe bombear más sangre a través de las venas. Esto mejora directamente el flujo sanguíneo y la distribución de oxígeno en el cuerpo.

5. Ayuda al funcionamiento del aparato cardio‐respiratorio

El senderismo es una actividad deportiva de prolongada duración, que nos ayudará a fortalecer gradualmente nuestro corazón. Entonces, podemos prevenir una posible enfermedad cardíaca, o si ya tenemos una enfermedad cardíaca, podemos ayudar a mejorar la enfermedad.

Al ser un deporte que se suele realizar al aire libre, se reducirá la contaminación del medio ambiente. Aumentaremos nuestra capacidad pulmonar, nos desintoxicaremos, reduciremos el riesgo de posibles enfermedades respiratorias y respiraremos mejor.

6. Refuerza el sistema inmunológico

Su médico puede haberle «recetado» practicar senderismo porque lo ha visto deprimido o con las defensas bajas.

En una sociedad decidida a abandonar todas las cosas naturales y confinarse a cubículos de hormigón, muchos médicos comenzaron a apreciar y aconsejar a los pacientes que disfrutaran del senderismo, porque esta es una actividad deportiva perfecta para reducir el estrés y reforzar el sistema inmunológico.


7. Ayuda con la tonificación muscular y la pérdida de grasa

A veces ganas, a veces pierdes. Sin lugar a dudas, en este caso ganarás una cantidad considerable de fuerza.

El Trekking y senderismo son actividades deportivas que te harán más fuerte. El terreno desigual, las rocas ásperas y las pendientes empinadas, pueden proporcionar un ejercicio adecuado para todo el cuerpo, fortaleciendo y tonificando todos los músculos.

El soporte de peso también puede aumentar la fuerza de la espalda y el pecho.

8. Mejora la memoria espacial y la capacidad de orientación

Beneficios del senderismo - Mejora la capacidad de orientaciónLa mente y el cuerpo se encuentran conectados conectados de forma natural. El ejercicio físico ayuda a mantener el cerebro activo. Según investigadores de la Universidad de British Columbia (Canadá), el ejercicio aeróbico puede mejorar nuestra memoria y capacidades cognitivas. Estos investigadores realizaron un estudio de 86 participantes y demostraron que después de seis meses de ejercicio, el volumen del hipocampo aumentó y la memoria espacial también mejoró. Es precisamente porque el hipocampo es una parte del cerebro relacionada con la memoria episódica y la memoria espacial.

A pesar de que las rutas suelen estar señalizadas, la práctica del senderismo también mejorará nuestra capacidad de orientación en el medio natural.

9. Al ser un ejercicio aeróbico, estimula la producción de glóbulos rojos.

Beneficios del senderismo para la salud Psicológica


Además de los beneficios físicos, el senderismo también puede traer muchos beneficios psicológicos. Esto es útil para recordar, planificar o reaccionar ante situaciones inesperadas. Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión y produce una sensación de satisfacción. Permite establecer relaciones sociales con otras personas. 

Beneficios Senderismo Salud MentalEl contacto con la naturaleza, lejos del ajetreo y el bullicio de la ciudad, la presión y la presión del trabajo diario pueden producir una paz interior muy relajada.

Si practicamos con regularidad, mejoraremos gradualmente, por lo que tendremos mayor confianza en nosotros mismos.

El ejercicio aumenta la liberación de endorfinas Las endorfinas son sustancias producidas por el cerebro que están relacionadas con el estado de ánimo, el placer y ayudan a conciliar el sueño. Por eso, a través del senderismo, estamos a favor de la producción de esta sustancia, y por tanto, ayudamos a reducir el estrés, la falta de energía o la depresión.

A continuación te presentamos algunos de los beneficios que puede traer a tu salud psicológica la practica del senderismo

1. Mejora la autoestima

Según un estudio publicado en el «Journal of Environmental Science and Technology» en el año 2010, caminar durante cinco minutos al día es suficiente para mejorar la autoestima. Pasar un día entero al aire libre puede mejorar aún más los resultados. Caminar cerca de corriente o fuentes de agua parece funcionar mejor, así que cuando planifique su próxima caminata, intente encontrar un lugar con un lago o río.

2. Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión

Un estudio publicado en «Bio Letters» encontró que hacer ejercicio en grupo aumenta el umbral del dolor y libera endorfinas que ayudan a combatir el estrés.

Además, según un estudio publicado en la revista Environmental Science and Technology, el ejercicio al aire libre se asocia con rejuvenecer el espíritu, reducir la tensión, el odio, la depresión y aumentar la energía.

Los estudios han demostrado que el senderismo es un tratamiento adicional que puede hacer que las personas con depresión mayor y ansiedad, tengan más esperanza y disminuyan los pensamientos suicidas.

3. Mejora el humor y ayuda a construir relaciones personales

Cuando realices una caminata de trekking o senderismo que demore días enteros o incluso semanas, pasarás mucho tiempo con las personas que viajan contigo. Estas personas pueden ser tus guías, porteadores o personas que hayan reservado la misma caminata. Lo que es seguro, es que tendrás conversaciones interesantes en medio de la montaña y harás amigos para toda la vida.

4. Recarga la energía mental

El senderismo es un deporte y ejercicio aeróbico que quema entre 400 y 700 calorías por hora. Esto por si solo, ya es un gran beneficio, pero el ejercicio aeróbico también tiene un efecto positivo real en el cerebro: puede mejorar su memoria. Incluso se ha estudiado como una forma de combatir la demencia en los ancianos, porque no solo aumenta la capacidad de almacenar información, sino que también reduce el riesgo de pérdida de la memoria.

5. Mejora la Creatividad

Los profesionales de la psicología, Ruth Ann Atchley y David L. Strayer hallaron en un estudio del año 2012, que después de 4 días de caminata natural, si no se usa tecnología, los participantes obtienen en una prueba llamada RAT (Prueba de Asociación Remota) un puntaje 50% más alto. Esta es una forma sencilla de medir el potencial creativo de una persona.

6. Es una excelente terapia de relajación

Mucha gente ha adoptado la practica del senderismo como una «ecoterapia» o terapia de relajación.

En este sentido, según las publicaciones médicas dedicadas a la salud, cada vez es más común que los médicos prescriban este tipo de dosis naturales para aliviar los síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión.

El senderismo es una buena terapia de relajación, nos ayuda a escapar de la rutina diaria y también a establecer relaciones sociales.

7. Aclara la mente

Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, caminar durante 90 minutos en un entorno natural puede tener un gran impacto. Las personas que caminan en la naturaleza muestran una menor melancolía o pensamientos obsesivos. El grupo de control que pasó 90 minutos caminando en la ciudad también logró los mismos resultados.

Además, los científicos también realizaron investigaciones cerebrales sobre estos temas. Descubrieron que había menos sangre fluyendo hacia la corteza prefrontal de la corteza frontal inferior, lo que estaba relacionado con el bajo estado de ánimo. Los sentimientos de tristeza, preocupación y depresión parecen estar relacionados con la zona, y el senderismo priva a la zona de vitalidad.

8. Potencia la concentración

Es difícil para las personas con TDAH mantener la atención, concentrarse o incluso mantener relaciones interpersonales. Los medicamentos pueden aliviar los síntomas, pero el TDAH suele durar hasta la edad adulta y el precio de los medicamentos es alto.

Un estudio del año 2004 encontró que caminar al aire libre y realizar algunas actividades activas puede reducir los síntomas del TDAH. Además, se puede realizar a cualquier edad, condición personal y de salud.

9. Mejora la calidad del sueño

Otros artículos que te deberían interesar

Vídeos Beneficios de hacer Senderismo

Beneficios de practicar Senderismo

Grandes beneficios del Senderismo



Beneficios del Trekking

Beneficios del montañismo

El senderismo no tiene edad y cualquier persona, a su ritmo y eligiendo rutas apropiadas a su condición física, puede disfrutar de esta actividad.

Los beneficios de practicar senderismo son incalculables. En Parasenderismo.com estamos convencidos que la mejor forma de cuidar tu salud y aprovechar los hermosos paisajes que nos brinda este hermoso planeta, es el senderismo. Así que no lo pienses ni por un segundo más, levántate de ese sofá o silla y cálzate tus botas de senderismo que nos vamos para la montaña!!

Contenido destacado

Botas Montaña Mujer Chiruca

Botas Senderismo

Merrell Moab 2, Zapatillas de Senderismo

Zapatillas para Senderismo

Sandalias para senderismo ECCO Offroad

Sandalias Senderismo

Millet Mochila Senderismo

Mochilas para Senderismo

Bastones de Senderismo

Bastones para Senderismo

Chaqueta Senderismo Invierno

Chaquetas para Senderismo


Artículos destacados para Senderismo


Novasmart - Reloj inteligente runR III

Relojes Inteligentes Senderismo


Ver Precios


Botas Senderismo hombre Merrell Moab 2 Mid GTX

Botas Senderismo


Ver Precios


Botas Trekking Mujer Columbia

Zapatillas Senderismo


Ver Precios


Millet Mochila Senderismo

Mochilas Senderismo


Ver Precios


Bastones de Senderismo

Bastones Senderismo


Ver Precios


Pies de Gato

Calzado tipo pies de Gato


Ver Precios


Zapatillas Salomon Speedcross 4 Trail Running, para hombre

Zapatillas Trail Running


Ver Precios


Referencias